top of page

Residuos electrónicos, oportunidad desaprovechada por empresas

  • Foto del escritor: MARIA FERNANDA ABARCA ACOSTA
    MARIA FERNANDA ABARCA ACOSTA
  • 3 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 oct 2020

Fecha de publicación: 14 de octubre 2020

Escrito por: ExpokNews

Dirección web: https://www.expoknews.com/residuos-electronicos-oportunidad-desaprovechada-por-empresas/

Palabras clave: ambiental, residuos electrónicos, México, empresas, Samsung



.

Hoy es el día en el que se conmemora el día internacional de los residuos electrónicos, pero debido a la pandemia estos mismos han incrementado debido a sus ventas. En México, la Secretaría de Recursos Naturales (Semarnat) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han hecho un llamado a las empresas privadas para que empiecen a implementar prácticas que cuiden la salud de la población, impulsando la economía circular y responsable (Expok,2020).


En la noticia publicada se expresa que, en el año al menos 460 mil toneladas de residuos electrónicos son elementos altamente peligrosos; lo que provoca altas afectaciones en la salud de las comunidades. También, el director general de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de Semarnat, expreso que para el año 2025 estos residuos podrían aumentar en un 17%(Expok, 2020). Por otra parte, las separaciones de dichos residuos significan grandes millones en materiales como aluminio, plata, oro, entre otros.


Aproximadamente 65% de los residuos electrónicos tiene valor, de acuerdo con el

Inventario Nacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).


Para el país de México, la situación es algo critica debido a que la compra de aparatos

electrónicos aumento este año y se han registrado 117 mil toneladas por año, donde

la ciudad más contaminada es Jalisco, reportada con 82 mil toneladas al año. Es por

ello que Semarnat hace un llamado a las empresas y población para implementar

soluciones a esta problemática. Por esta razón, en el año 2015 se creó COP,

Contaminantes Orgánicos Persistentes, con el propósito de atenuar los impactos

negativos que han sido causados en la salud y el medio ambiente.


Imagen tomada de Google Imagenes

Conclusiones


Para finalizar, se destaca que otra ventaja con estos residuos podría ser el potencial

económico, beneficiando a la industria digital y sus consumidores (Expok,2020).

Asimismo, los ponentes esperan encontrar un lugar donde se puedan depositar los

residuos electrónicos, preferiblemente la empresa Samsung y Apple, que ya cuentan

con espacios para residuar los aparatos que ya no son usados.


Apreciaciones personales


Pienso que a pesar de que muchas empresas y personas han sido conscientes del

cuidado del medio ambiente y el planeta, el tema de los residuos electrónicos se

queda un poco estancado. Esto debido a que muchas personas aún no son

conscientes, de que sus aparatos electrónicos que ya no funcionan pueden ser

desechados. Asimismo, en Latinoamérica, aún no se encuentra mucha información al

respecto, ni tampoco existen muchos lugares donde uno pueda entregar los residuos

electrónicos, para que les den un mejor uso.


Por otra parte, a mi manera de ver México ha sido muy responsable frente a la

problemática, porque ha decidido tomar acciones para mejorar la salud de su

población y disminuir los residuos electrónicos. Dicho lo anterior, creo que muchos

países latinoamericanos, deberían tomar estas mismas acciones, puesto que como se

ha evidenciado el aumento en el consumo y la venta de aparatos electrónicos. Como

solución, podrían crear alianzas con algunas de las empresas tecnologías ya sea

Samsung, Huawei o Apple, para crear algunos depósitos de residuos electrónicos para

evitar futuras consecuencias.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page