¿Qué pueden hacer las empresas en el ODS 2: Hambre cero?
- MARIA FERNANDA ABARCA ACOSTA
- 3 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2020
Fecha de publicación: 16 de octubre 2020
Escrito por: ExpokNews
Dirección web: https://www.expoknews.com/que-pueden-hacer-las-empresas-en-el-ods-2-hambre-cero/
Palabras clave: ODS, México, Gobierno, Entidades privadas, alimentos

Para México, en la década del 2008 al 20018, aumento el porcentaje de personas con carencia alimenticia paso de 24.3% a 25.5%. Esto debido a la desigualdad social que presenta el país, puesto que hay alimento suficiente para cubrir la hambruna, pero el 34% de esta misma es desperdiciada por algunas entidades. Además, México no cuenta con el apoyo de empresa privadas para mejorar esta problemática.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el hambre en el mundo sigue aumentando hasta un ritmo que supera los 10 millones de personas adicionales en un año (Expok,2020).
Actualmente, se considera que México está lejos de cumplir con el ODS 2-Hambre cero, puesto que en vez de disminuir, ha ido en aumento. Asimismo, se expresa en la noticia que el principal problema es que en el país los alimentos son vistos como fuente de ingresos, mas no como una necesidad para vivir de las personas. Por otra parte, también se considera que la industria de alimentos sube constantemente el precio de sus productos, por lo que no resulta asequible para toda la población.
Añadido a lo anterior, se resalta que el gobierno mexicano con programas sociales, no está cubriendo toda la necesitas, solamente en un corto plazo. Por ello, es que si el gobierno y las empresas privadas no toman acción frente a esto, no se podrá llegar a cumplir el ODS 2 para el año 2030, según lo estipulado.
Es por esto, que el director de Relaciones Gubernamentales de Cargill de México, Oscar Mendoza, decidió iniciar una colaboración con BAMX, para donar alimentos en sectores empobrecidos del país (Expok,2020). En esta colaboración, se cuenta con planes enfocados a la reducción del hambre, como por ejemplo “Hatching Hope, con el que buscan llevar gallinas ponedoras a mujeres de Oaxaca, Puebla y Chiapas, lo cual les da sustento de proteína y empodera a las amas de casa” (Expok,2020).
Ademas, también se apoya el comedor comunitario Santa Maria, que ofrece comida a niños vulnerable de la ciudad de México.
Conclusiones
En conclusión, los ODS son algo en que los gobiernos deberían trabajar constantemente, ya que son los que definen como debería estar el país para el 2030. Es por ello que Mexico debe seguir trabajando para solucionar y alcanzar este objetivo, dado que hasta el momento no lo está logrando, porque ha empleado estrategias inadecuadas. Dichas estrategias, benefician a la población por cierto tiempo , mas no para un largo plazo o para la disminución de la hambruna.
Apreciaciones personales
Desde mi punto de vista, México deberían empezar a crear estrategias que de verdad ayuden a la disminución de la hambruna y no quedarse solo en planes sociales. Para ello, se debe tener encuenta por qué aumento el índice de hambruna, sabiendo esto se puede llegar a una solución certera que logre el alcance esperado. Por ejemplo, se podrían incluir programas donde se den los alimentos básicos mensualmente, teniendo en cuenta el tamaño de la familia.
Por otra parte, se pueden crear alianzas con la industria alimenticia del país, algunos restaurantes o panaderías, para que la comida que se desperdicie no tenga este mismo ciclo, si no que pueda se donada a las personas vulnerables del país.
Entradas recientes
Ver todoEscrito por: María Fernanda Abarca Acosta 1420172005 Santiago Vargas Guio 1620171024 Para comenzar hablando acerca de todas las partes y...
Comments