Pese a pandemia, la crisis continua siendo la mayor preocupación de los consumidores
- MARIA FERNANDA ABARCA ACOSTA
- 3 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 oct 2020
Fecha de publicación: 09 octubre 2020
Escrito por: Corinna Acosta
Palabras clave: ecologia, sotenibilidad, cambio climatico, Getty Images, reciclaje

Actualmente, el cambio climático es uno de los temas controversiales en todo el mundo. Poco a poco, las personas se han dado cuenta del daño que se ha causado a lo largo de los años y que ya es hora de enmendarlo. A pesar de que nos encontramos en medio de una pandemia, “Getty Images ha identificado el clima y la sostenibilidad como los temas de mayor importancia para el público”(Acosta,2020).
De acuerdo con los resultados de la encuesta, se ha encontrado cuatro aspectos por los que las personas se encuentran verdaderamente preocupadas frente al cambio climático. El primer aspecto es que el 81% de los encuestados esperan que las empresas sean conscientes del medio ambiente y lo expresen a través de su publicidad. También, el 91% ha sido consciente de que las decisiones que se tomen ahora, tendrán consecuencias en el futuro (Acosta,2020).
Además de ello, el 63% de las personas encuentras representa el aumento de los que quieren disminuir su huella de carbono y “Los números preocupados por la contaminación atmosférica también aumentaron un 1% durante el mismo período, hasta el 85%” (Acosta,2020)
Debido a las preocupaciones que han tenido las personas entorno al cambio climático, han nombrado algunas actividades que han empleado en su vida, para contribuir con ellos, algunas de estas son: adoptar el reciclaje, abandonar los plásticos de un solo uso, utilizar productos amigables con el medio ambiente y la complementación de energía renovable en su hogar.

Imagen tomada de Google imágenes
La doctora Rebecca Swift, jefa global de percepción creativa de Getty Images, ha resaltado la importancia de estos actos de consciencia en las personas, diciendo lo siguiente para la revista mexicana Expok:
“Es sorprendente y alentador que a pesar del enorme cambio en el estilo de vida de las personas y en el comportamiento de los consumidores provocado por COVID-19, el medio ambiente y la sostenibilidad continúen siendo tan importantes para la sociedad como siempre lo fueron” (Swift,2020).
Conclusiones:
Para concluir, se evidencia que a pesar de que el mundo está en un momento difícil, las personas han decidido volverse conscientes de generar un cambio para mejorar el cambio climático y esperan lo mismo por parte de las grandes empresas, como por ejemplo que haya más productos renovables, que a través de sus redes o publicidad generada envíen un mensaje claro a sus consumidores de que se sumen al cambio.
Apreciaciones personales:
Según mi punto de vista, es impresionante ver el cambio que se ha generado a lo largo de la pandemia, puesto que se ha aumentado la consciencia en las personas resaltando que nuestras acciones pasadas han tenido unas consecuencias actuales, pero aun así se ha decidido cambiar el estilo de vida para seguir protegiendo nuestro planeta. También pienso, que no se necesita de muchas actividades extravagantes para hacer parte del cambio, se evidencio en la noticia que las personas han empezado a reciclar, a utilizar productos compost y creo que ese es el camino correcto, las pequeñas acciones.
Por otra parte, creo que el consumidor consciente también quiere que las empresas hagan parte del cambio, puesto que muchas veces son estas mismas las más contaminantes.
Entradas recientes
Ver todoEscrito por: María Fernanda Abarca Acosta 1420172005 Santiago Vargas Guio 1620171024 Para comenzar hablando acerca de todas las partes y...
Comentários