top of page

ONU publica manual para la industria de la moda

  • Foto del escritor: MARIA FERNANDA ABARCA ACOSTA
    MARIA FERNANDA ABARCA ACOSTA
  • 3 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 oct 2020

Fecha de publicación: 20 de octubre 2020

Escrito por: Corinna Acosta

Dirección web: https://www.expoknews.com/onu-publica-manual-para-la-industria-de-la-moda/

Palabras clave: moda, ONU, GEI, cambio climático, emisiones de carbono




Para el año 2018, la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CNUCC), redactó su Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática, en la que se incluyen ambiciosos objetivos climáticos, como las emisiones netas cero en la industria de la moda para 2050 (Acosta,2020).


Dicho la anterior, la ONU ha decidido publicar un manual para la industria de la moda en el cual se establecen las medidas climáticas que esta industria debe empezar a implementar. Por ello, es que la carta no solamente establece la reducción de emisiones, sino que también expresa los siguientes objetivos:

· La alineación con la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

· La asociación con la comunidad financiera.

· La transición de la generación de calor y electricidad a partir del carbón.

(Acosta,2020).


Asimismo, la carta tiene como objetivo, una reducción del 30% en efecto de gases invernadero (GEI) hacia las emisiones netas cero para el año 2050. Por otra parte, en septiembre del 2020 se publicó el libro de Acción Climática, por parte del grupo del trabajo de GEI, el cual contiene las estrategias para cumplir lo estipulado en la carta respecto con las emisiones de carbono. Estos son algunos de los temas tratados en el libro:

  1. · Comprensión y cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

  2. · Presentación de informes y garantía.

  3. · Fijación de objetivos.

  4. · Reducción de las emisiones.

  5. Economía Circular


Por otra parte, el WSP USA ha resumido algunas oportunidades claves para la disminución de emisiones centradas en las cadenas de valor de esta industria:

  1. · Alentar a los proveedores a unirse a colaboraciones de eficiencia energética como la Asociación para un Textil más Limpio (PaCT) de la Corporación Financiera Internacional (CFI), que apoya la identificación y aplicación de oportunidades para reducir la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

  2. · Modificar los diseños de los productos para integrar materiales de menor impacto, como el algodón orgánico o el poliéster reciclado, y mejorar la eficiencia de los materiales con estrategias como la actualización de los diseños para reducir los desechos.

  3. · Asociarse con proveedores de logística para hacer la transición hacia modos de transporte de menor impacto, como el transporte marítimo, y hacia una mayor eficiencia en otros modos de transporte que utilicen combustibles eficientes y sostenibles.

Muchas empresas de la moda ya han firmado la carta y se han puesto en acción, también ocho de estas empresas se han asociado con el programa PaCT de la CFI para apoyar a sus proveedores en proyectos de energía renovable y ahorro de agua. Además, se han empezado a crear proyectos de re comercio para que los productos duren más tiempo en el mercado




Conclusiones


La industria de la moda es una de las más importantes a nivel mundial, pero su apoyo para el medio ambiente no ha sido muy relevante. Por eso es que la ONU ha redactado dicha carta, para que esta industria se una al cambio. Además, se ha reconocido que se necesitan estrategias integrales que permitan la solución temprana de esta problemática.


Por otra parte, el llamado que se le hace a la industria de la moda es justo y necesario puesto que se necesita de un esfuerzo conjunto para conseguir los resultados esperados en el cambio climático. Como se mencionó anteriormente, ya algunas compañías firmaron la carta comprometiéndose con los objetivos que allí se establecen; dado que esto es un reto que han decidido asumir procurando el beneficio de la industria y la comunidad.


Apreciaciones personales


En mi opinión, lo que ha hecho la ONU es de admirar ya que todas las industrias deben ser conscientes y estar comprometidas para la mejora del cambio climático. Asimismo, los objetivos que contiene el libro evidencian que las empresas de la moda también deben estar comprometidas con el bien común ya que sus procesos de producción pueden seguir afectando a la comunidad. También, se debería hacer llamado a otras industrias para que apliquen estos objetivos, ya que esta es una problemática que afecta a muchas industrias en el mundo para que entiendan que las soluciones están a la mano y deben ser aplicadas ahora mismo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page